Responsabilidad Social

La Responsabilidad Social de un diseñador gráfico es la producción de mensajes que hagan una contribución positiva a la sociedad o, al menos, que no importen una contribución negativa.

Un diseño gráfico socialmente responsable tiene en cuenta su huella ecológica y social, no sólo en el producto final, sino en sus insumos, en su cadena de producción, en los servicios utilizados, en la merma, los sobrantes y desperdicios.

En la etapa de producción habrá que aprovechar al máximo el papel, evitar productos perjudiciales al medio ambiente o la sociedad, usar tecnologías DTP, tintas ecológicas, papeles reciclados, con sellos o etiquetas medioambientales. Ahora, en el caso de no contar con estas alternativas, mitigar el proceso a través de la compra de bonos de carbono siempre es una buena opción.

El diseño socialmente responsable no sólo trabaja con materiales sustentables o con el menor impacto ecológico, también lo hace con proveedores que guarden esta misma filosofía y que además de ello tengan en cuenta aspectos sociales como los derechos humanos.

Es así como los nuevos diseños muestran nuevos modos de hacer: conciencia sostenible, social, ecológica y activista.


5 principios básicos:

1) Respetar y cuidar la comunidad
2) Mejorar la calidad de vida
3) Conservar la vitalidad y la diversidad de la tierra
4) Minimizar el agotamiento de los recursos no renovables
5) Cambiar las actitudes y las costumbres personales para ajustarse a la capacidad del planeta

Conciencia social y medioambiental:

Aplicando esos principios, los diseñadores forman una conciencia social y medioambiental en el ejercicio de su profesión:

1) Diseñar para la reutilización y la longevidad
2) Diseñar cíclicamente, no de modo lineal
3) Elegir materiales reciclados y no tóxicos
4) Reducir al mínimo el material desechable (por ejemplo, aprovechando al máximo el pliego de impresión)
5) Reducir al mínimo el empleo de tintas
6) Elegir proveedores locales
7) Contar con proveedores que empleen energía renovable y/o prácticas comerciales socialmente equitativas y respetuosas con el medio ambiente
8) Educar al consumidor acerca del ciclo de vida a través del mensaje y el marketing
9) Animar a otros a diseñar de una manera sostenible


Tipómetro

El tipómetro es una regla graduada, diseñada por Martin-Dominique Fertel, hecha de metal, plástico o acetato, que se ha utilizado tradicionalmente en artes gráficas para medir el tamaño de las letras, la separación entre las líneas, las dimensiones de las columnas y demás elementos que intervienen en la composición de una página.

En el tipómetro suelen figurar las medidas tipográficas de uso más corriente, como son los puntos y los cíceros, así como sus equivalencias métricas en centímetros o milímetros.



Los antecedentes de dicho sistema tipográfico se deben a Pierre Simón Fournier, quién en 1737 publicó un sistema duodecimal para la fundición sistemática de caracteres. Para ello tomó el tipo más pequeño que comúnmente se usaba, llamado nomparela, lo dividió en seis partes y a cada una le dio el nombre de punto. Al doble de la nomparela, es decir, 12 puntos tipográficos, lo llamó cícero. En 1760 François Ambroise Didot perfeccionó el sistema de medida de Fournier tomando como base el pie de rey, medida de longitud usada en aquella época en Francia, de modo que dos puntos de pie de rey equivalen a un punto tipográfico, cuatro puntos de pie de rey equivalen a dos puntos tipográficos, etc.

Además, existe un tercer sistema tipográfico, el utilizado en Estados Unidos e Inglaterra, y es el que se basa en la pulgada inglesa.

Las equivalencias (en m.m.) entre los tres sistemas tipográficos son las siguientes:

SISTEMA DE MEDIDA: Punto, Cícero, Altura del tipo.

- Fournier: 0.350, 4.200, 22.050
- Europeo o Didot: 0.376, 4.512, 23.566
- Angloamericano: 0.352, 4.233, 23.317

En España al igual que en Alemania, Francia, Grecia, Portugal, Suecia, Turquía, parte de Australia, Italia y América Latina, se ha utilizado tradicionalmente el sistema europeo o didot de medición. Aunque en la actualidad el tipómetro es una herramienta que está prácticamente desaparecida del ámbito del diseño gráfico debido a la creciente informatización del proceso de composición tipográfica que, además, es mucho más preciso.

Prensa escrita: Formatos de medida


- Formato sábana: su origen viene asociado al precio de las tarifas postales. En la mayoría de las empresas se aplicaba por número de páginas. Por eso se empezó a condensar más información en menos páginas. Se emplea una hoja grande, cuyo tamaño se denomina “sábana”.Entre las ventajas que ofrece, encontramos la posibilidad de poner fotografías e imágenes grandes en sus páginas y de jugar con la diagramación por su tamaño. Por otro lado hay desventajas. La principal es la dispersión de la atención del lector debido a la gran cantidad de información y contenidos que alberga.

- Formato tabloide: comenzó a usarse en el siglo XVIII. Hoy en día está en auge, tras la transición que se ha ido produciendo a lo largo de los últimos años. Cuenta con ventajas; es más cómodo y manejable, se puede leer con más facilidad que el formato sábana. Además, en la visualización, el impacto visual de la página completa salta a simple vista. Entre los inconvenientes destaca su tamaño más pequeño que permite menos posibilidades en cuanto a diseño. Por otro lado hemos de mencionar la asociación con la prensa “amarillista” o sensacionalista en muchos países (sobre todo anglosajones). Sin embargo en España es el tipo más utilizado.

- Formato Berlinés: la denominación proviene de la ciudad alemana de Berlín, donde dos diarios adoptaron este formato: Die Tageszeitung (generalmente conocido como el “taz”), y el Junge Welt,que adoptó el formato en 2004. Es ligeramente más alto y ancho que el formato tabloide y más estrecho y corto que el formato sábana.

- Formato Arrevistado: sus dimensiones son similares a las de una revista, lleva incluso las grapas. No es muy habitual encontrarlo, pero se sigue utilizando en publicaciones como el diario español ABC.

El papel; Tipos y Características.


El papel es una estructura obtenida en base a fibras vegetales de celulosa, que se transforma en pasta en procesos mecánicos o químicos.

Tras la depuración, blanqueo, deshidratación, homogeneizado y espesado, la pasta se convierte en papel. Al papel se le añaden colas y cargas como caolín, talco... para modificar su opacidad, capilaridad y blancura.

Dependiendo del proceso a que se someta, se da origen a distintos tipos de papel, como por ejemplo para escribir, dibujar, imprimir y envolver, entre otros.

TIPOS DE PAPEL:

- Papel parafinado, de celulosa y de estraza: estos tipos de papeles son propios del sector alimenticio, ya que se los utiliza para embalar o envolver productos que se producen en este.

- Papel de valores: es resistente a los roces o pliegues debido a que se los produce con pasta de trapo y celulosa blanqueada de buena calidad. Se los utiliza para la impresión de billetes, cheques, seguros, entre otros.

- Papel biblia: como su nombre indica, es aquel que se usa para la impresión de biblias, así como también de diccionarios y enciclopedias. Su gramaje no supera los 50 gr/m2 y es resistente a los rasgados y pliegues.

- Papel Kraft: es aquel que se produce con la pasta que lleva su mismo nombre y se lo utiliza para la fabricación de bolsas de papel. Es un papel tenaz y resistente a las rupturas y estiramientos.

- Cartón compacto: es cartón que deviene del pegado de numerosas hojas, obteniendo un grosor de hasta 4 milímetros y es el que se utiliza para la producción de envases y cajas de productos.

- Cartón ondulado: se lo utiliza para guardar productos frágiles, que se deban transportar. Varias hojas onduladas o papel encolado entre sí son lo que conforman este tipo de cartón.

- Papel cristal: es trasparente, impermeable, resiste las grasas, liso y rígido. Estas características, sumadas a su bella apariencia, lo hacen preferible para envolver productos de lujo tanto de perfumería como de alimentación y confitería.

- Papel couché: aquel que suele utilizarse en revistas. Su superficie permite una mejor reflexión de la luz, es lisa y compacta.

- Papel reciclado: Es aquel que emplea papel usado (de preconsumo o de postconsumo), seleccionado y clasificado según la utilización posterior. Los periódicos, revistas impresas, material de oficina, archivos y listados son la línea blanca para nuevas publicaciones, material de oficina y consumos. Los embalajes y cajas de cartón son la línea marrón y se utilizan para la fabricación de embalajes, cajas de cartón, etc


CARACTERÍSTICAS:

Si debemos hablar de las características que tiene un papel, podemos destacar 4 como las principales:

1. Características de aspecto: verjurado, granos y barbas.

- Verjurado: Es el marcado en húmedo con un rodillo verjurado.

- Grano: Es el aspecto de la superficie del papel. Se obtiene por presión sobre una tela.

- Barbas: son los bordes naturales de la hoja. Solo se pueden obtener cuando la fabricación ese hace en forma redonda o en papel hecho a mano.



2. Características de contextura: gramaje y espesor.

- Gramaje: son los gramos de peso de la hoja por m2 ( gr/m2)
No confundir : Kg (peso de la resma)
No tiene relación directa el gramaje con el espesor del papel

- Espesor: el espesor de las hojas se mide en micras.



3. Características de identificación y marcas: filigrana, moleta y timbrado en seco.

- Filigrana: es el marcado en húmedo mediante un rodillo que tiene el motivo en hueco. Se percibe por transparencia.

- Moleta: es la rueda grabada, que marca el papel en húmedo.

- Timbrado en seco: se realiza fuera del proceso de fabricación, se marca el papel mediante presión (molde + contramolde).



4. Características de calidad, implica la permanencia en el tiempo: blancura, PH (reserva alcalina), antifungico.

- Blancura:
Blanco natural: implica un color estable.
Blanco óptico: se logra mediante blanqueantes ópticos, amarillea al envejecer.

- PH : Encolado a pH neutro / alcalino.
Reserva alcalina: Asegura que el pH sea >7

- Antifungico: es la protección contra humedad y hongos que se le da al papel mediante la aplicación de fungicidas.

Gutai ~

Fue fundado en 1954 por Jiro Yoshihara, que con una experiencia importante contribuyó a configurar la ideología de Gutai. Uniendo así a artistas como Shiraga, Murakami, Motonaga, Tanaka o Shimamoto.

El grupo Gutai es un colectivo legendario de la vanguardia plástica japonesa de posguerra, que protagonizó uno de los grandes capítulos internacionales del gestualismo abstracto y se encuentra entre los movimientos pioneros en el campo Happening y el perfomance.

Crearon un lenguaje propio basado en la creación de ambientes al aire libre y en la expresión corporal. Ruidos y sonidos se conjugaban con luces coloreadas, cortinas de humo, chorros de agua y actuaciones de los artistas para constituir auténticos happenings originales.

Su primera exposición se realizó en julio de 1955, en un pinar cerca del mar de Ashiya.

En sus actividades utilizaron elementos procedentes del medio pictórico o de la propia tradición japonesa (biombos, globos, abanicos...) y a los que se incorporarían más tarde otros medios de carácter tecnológico (como en el célebre Traje de Luz realizado por Atsuko Tanaka en 1956). Los artistas del Gutai desarrollan un trabajo de raíz informalista que pretendía superar la división entre figuración y abstracción, conceptos que consideraban ilusorios. Aunque en aquella época fueron pocos los espectadores y participantes que realmente se sintieron atraídos por el no­vedoso lenguaje, Gutai sirvió de punto de partida para numerosas experiencias, dentro de esta línea, efectuadas no sólo en Japón sino en otros lugares del mundo.

El carácter aparentemente simple de algunas de sus ac­ciones puede hacemos pensar, erróneamente, que se trataba de actos lú­dicos sin más. No obstante, su carácter simbólico obligaba siempre a reflexionar en torno a cuestiones relacionadas con la vida y la muerte.

Finalizando, cabe resaltar que es indudable que en las acciones de Jiro Yoshihara, Sadamasa Motonaga, Kazuo Shiraga, Akira Kanayama, Saburo Murakami, Shozo Shima­moto o Atsuko Tanaka puede apreciarse de qué modo llegó a afectarles la segunda guerra mundial.


-La crítica a la sociedad tecnificada y a sus peligros,
se planteaba claramente en muchas de las
acciones de Gutai.-




Atsuko Tanaka, "Denki Fuku", "Vestido Eléctrico", 1956.



gutai
GROUP